Lee - Artículos

8 iniciativas feministas luchando por la diversidad y equidad en la música

A un mes del 8m, conversamos con una diversidad de organizaciones e iniciativas que están cambiando el panorama musical para mujeres y disidencias en el mundo hispanoparlante todos los días del año. Queremos celebrar, apoyar y visibilizar su trabajo.

En 2018, nuestra investigación RUIDOSA arrojó que la participación de voces femeninas y disidentes en festivales de Latinoamérica no supera el 25% de la parrilla musical. Esta inequidad y falta de representación sucede, sin duda, no sólo sobre el escenario pero también en las área no visibles al público tales como management, promoción, ingenierxs en sonido, producción musical, etc.

Dos años antes, celebrábamos nuestra primera versión del festival Ruidosa en Santiago, Chile, buscamos data y números para entender esta realidad más de cerca, pero no podíamos encontrar esta información. Por eso, creamos y difundimos estos estudios y contenidos, creamos puentes entre la cultura pop y el activismo y conectamos con otras plataformas y proyectos similares en la región!

Ante este escenario, mujeres y disidencias de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, España y distintos rincones de América Latina han creado iniciativas y plataformas que buscan impulsar la participación de mujeres y disidencias en su escena local. Nos parece fundamental apoyar, visibilizar y celebrar estas proyectos. Nos parece fundamental compartir nuestras experiencias e historias, escuchar y aprender de otrxs. Nos parece fundamental activar la curiosidad y empatía.

Por eso, nos encanta ver como la red de organizaciones, plataformas y colectivos crece y se fortalece día a día por Latinoamérica construyendo hacia un objetivo común. Estos proyectos y testimonios nos inspiran aquí en Ruidosa y esperamos que puedan hacer lo mismo para ustedes <3

goza records

Conocimos Goza durante nuestro panel de conversación “Mujeres al frente: Paridad de género en festivales de música” en Buenos Aires, y luego nos acompañó en nuestro propio evento de Ruidosa durante la visita de Shirley Manson a Chile. Entrevistamos a Barbi para conocer más sobre su proyecto.

¿Qué te inspiró a iniciar el sello?

En el 2017, un integrante de mi ex banda recibió denuncias de acoso sexual. Separé al grupo y me alejé muy decepcionada por el ambiente y el mundo que me rodeaba hasta ese momento. Todos a favor de una escena rockera patriarcal, y totalmente en contra del cambio. Al año me vi rodeada de cientos de formaciones de bandas y artistas feministas, mujeres, lesbianas, trans, no binaries y diversidades. La mayoría se animaban recién ahora a armar su proyecto y muches otres tocaban hacía años pero no tenían acceso a estudio de grabación o habían sido maltratades en el proceso y lo que tenían grabado no terminaba de respresentarles. Yo tenía mi estudio de grabación, y nos dimos cuenta que si invertíamos una semana por mes de nuestro tiempo a grabar algunos de estos proyectos, en 2 años tendríamos 24 discos nuevos. Lo hicimos y de hecho en 2 años tuvimos 35 grabaciones nuevas. Me junté con FUTUROCK y ellos sumaron la plataforma de la radio para difusión y desarrollo. 

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan como proyecto?

En nuestro caso lo más difícil a veces es la continuidad. Al trabajar sin fines de lucro, hay momentos del año que se vuelven muy duros, la mayoría de las veces por suerte debido a que tenemos que trabajar de otras cosas y tenemos que pasar algunos días sin dormir para llegar al objetivo. Este último tiempo nos volvimos más flexibles con los tiempos y plazos. También un desafìo difícil es lidiar con la cantidad de propuestas que se reciben y poder elegir tan poco. 

¿Cómo se organizan y abordan el trabajo colectivo?

Somos muy poquitos trabajando en el proyecto, pero cada persona involucrada entiende la importancia de lo que hacemos y que no tiene nada que ver con nosotres, sino con el resultado. Martha se ocupa de recibir todos los mails y organizar muchos datos y fichas para subir la música. Juan Manuel Segovia es el ingeniero que graba y mezcla la mayoría de los proyectos ad honorem (algo que nos parece clave es que la mayor parte del trabajo gratuito lo haga un varón cis, y soñamos algún día recibir fondos para contratar ingenieras). Futurock les da difusión y apoyo a cada proyecto y logra que estas grabaciones se difundan. 

¿Qué han aprendido en su proceso?

Muchas cosas. Tal vez una es que no hay que tratar de ser flexible con los objetivos y los plazos para no ahogarse en frustraciones. Agruparse, y entender que a veces poner el cuerpo en organizaciones sin fines de lucro implica aceptar cuando hay que parar un rato y buscar ayuda, porque si no estamos bien y comenzamos a sobrepasarnos, se arruina el proyecto que es lo más importante.

La Matria es un encuentro que propone amplificar la voz de las mujeres en la industria musical. Su propósito es darle visibilidad al trabajo de las mujeres en la música y generar redes colaborativas entre los distintos agentes que están trabajando en la industria como músicas, managers, técniques, entre otres.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan como organización, tanto en la escena local como regional?

El principal desafío es conseguir financiamiento para sostener el proyecto y para dignificar el trabajo de las artistas que participan. Es un desafío mayor, ya que La Matria es un proyecto feminista hay muchos principios éticos que nos importa cumplir, no es fácil asociarse a marcas ya que actualmente el nivel de cuestionamiento es alto. También el financiamiento que proviene de instituciones estatales es difícil de sostener, en nuestro caso hemos logrado fluir por ese lado pero de todas formas no es algo continuo. Hemos tenido el privilegio de poder hacer eventos gratuitos, eso nos gusta mucho pero sin duda lo ideal sería que el público financie los eventos, eso nos daría autonomía. En cuanto a lo regional, nos alegra ver el interés que ha despertado el proyecto en otros países, aunque aún no se ha concretado hay ganas de hacer La Matria en otros lados y también estamos sembrando por ahí. 

¿Cómo se organizan y abordan el trabajo colectivo?

Si bien nos hemos constituido como una productora de eventos y tenemos un comité central, la organización es bien elástica y ha ido creciendo. Sabemos que el valor del proyecto está justamente en la asociatividad. Es un proceso bien orgánico, las personas que se han sumado se han acercado con propuestas super concretas y muy conscientes de que los recursos económicos son limitados o de frentón no existen! pero quieren ser parte y nosotras vibramos viendo como crece esta familia. El trabajo resulta muy eficiente porque cada quien se hace cargo de su especialidad y la confianza y el espíritu de horizontalidad nos permite concretar, nos vamos ensamblando y nuestros colaboradores se sienten parte del proyecto al ver que su aporte es visible también.    

¿Qué han aprendido en su proceso como organización?

El valor de la perseverancia y ejercitar nuestra capacidad de adaptación es lo que más valoramos. El proyecto nace de la observación de un escenario adverso, por lo que entendemos que tenemos que estar siempre dispuestas a transformarnos, no apegarnos a la idea inicial sino al sentido de lo que hacemos, por eso creamos La Matria Mic y ha sido un éxito! Y así siempre observando hacia donde remar, craneando cosas nuevas y abriéndonos a propuestas que nos llegan.

Las Pibas Producen está en constante movimiento y expansión, hoy cuenta con más de 13 personas que participan en la gestión de diferentes proyectos. Llevan adelante un OpenMic de mujeres e identidades disidentes; ensamble de músicas móvil; productora de eventos musicales; productora audiovisual; espacio de formación y una red de sonidistas. 

¿Qué les inspiró a iniciar su organización/colectiva?

El colectivo lo creamos entre musicxs y productorxs argentinxs, viviendo en Barcelona. Vivíamos en primera persona las diferencias y falta de equidad que había en la industria musical en general. Sentíamos la necesidad de mostrar nuestro trabajo, hacerlo visible, como músicas y como productoras de eventos musicales. Fue por esto que decidimos crear el espacio para mostrar lo que mujeres e identidades disidentes están haciendo, así nació el ciclo de música que luego se convirtió en un asociación cultural de mujeres e identidades disidentes. 

las pibas producen

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan como organización, tanto en la escena local como regional?

La sustentabilidad económica de la organización. Este año luego de conformarnos como Asociación buscamos tener un espacio propio y continuar trabajando en poder crear una estructura que nos permita la sustentabilidad económica con el objetivo de seguir generando espacios, tejiendo redes y sobre todo trabajos seguros y remunerados para todas las que trabajamos en la industria cultural. Por otro lado, un desafío en otro aspecto y no menor, es el de avanzar con respeto e información hacia la construcción de un espacio transfeminista.

¿Cómo se organizan y abordan el trabajo colectivo? 

Hoy funcionamos como una asociación cultural en constante movimiento y expansión. Hoy dentro de Las Pibas funcionan diferentes «ramas»: Las Pibas Rec (audiovisual), Las Pibas Sonido (red de sonidistas), Las Pibas Formación (talleres y charlas), Las Pibas Producen (productora de eventos musicales). Cada una de estas funciona de manera independiente pero en relación constante con todo el colectivo. 

¿Qué han aprendido en su proceso como organización?

La salida es colectiva, que necesitamos crear red, trabajar en conjunto para lograr los objetivos y marcar una diferencia real en la escena musical a nivel mundial. 

las pibas producen

En junio del 2019 realizaron el 1er Encuentro de Mujeres y Disidencias de la Música Uruguaya y en agosto realizamos el primer Festival por la Equidad de Género en la Música. Además, crearon una plataforma digital www.masmusicas.uy que tiene información actualizada sobre nuestra situación en los ámbitos musicales y artísticos, artículos de interés y una sección «perfiles» donde mujeres y disidencias trabajadoras de la música pueden crear sus perfiles personales o de sus proyectos. Es gratuito y tiene un formato muy sencillo y adaptable, que puede filtrarse por género musical, tipo de perfil, departamento y formato. No solo las instrumentistas o cantautoras pueden estar, también las productoras, sonidistas, iluminadoras, luthiers, managers, etc. 

¿Qué les inspiró a iniciar su organización?
Más Músicas Uruguay surge de la necesidad de varias músicas, que nucleadas en un inicio por el Taller Uruguayo de Música Popular (TUMP), comenzamos a reunirnos y a plantear ciertas inquietudes sobre la situación de las mujeres y disidencias en Uruguay. A raíz de una primera investigación que dos de nuestras compañeras habían realizado en 2017 por un proyecto Cultural, nos encontramos con un montón de incógnitas, problemáticas e ideas respecto a cómo nos sentíamos como trabajadoras de la música. Por eso, vimos la importancia de formar un colectivo que tuviera acciones concretas y objetivos definidos para mejorar la situación de las mujeres y disidencias en la música, así como también generar nuevos espacios de participación y encuentro.


¿Cuáles son los desafíos que enfrentan como organización, tanto en la escena local como regional?

Los principales desafíos muchas veces es la falta de información, de espacios, de visibilidad, de fondos públicos y privados para llevar adelante las ideas y proyectos. También la distancia y la falta de contacto con colegas de diferentes partes del país hace que aún no estemos 100% conectadas y en red. Si bien hemos desarrollado algunas instancias muy buenas en Montevideo y en otros departamentos del país (San José, Mercedes y Paysandú), uno de nuestros tantos objetivos es lograr una verdadera red en todo el país, y que los perfiles a los que se pueda acceder dentro de nuestra página web sean de todo el país.

¿Cómo se organizan y abordan el trabajo colectivo?

Tenemos una reunión semanal que puede incrementarse previo a algún evento o actividad. Nos repartimos roles de acuerdo a las facilidades, tiempos y gustos de cada una. La comunicación vía whatsapp es vital para idear y decidir cuestiones que a veces no pueden esperar. Entender que el colectivo es dinámico y que lo que puede aportar cada una va variando.

¿Qué han aprendido en su proceso como organización? 

La importancia del estar juntas para generar cosas nuevas y fortalecer la esperanza de cambio. Cuando nos reunimos la creatividad y las ideas florecen a montones en un ambiente amoroso y de contención que cuidamos mucho. La importancia de pasar tiempo juntas para conocernos y valorarnos. La importancia de la buena organización para poder realizar lo que nos proponemos.

El objetivo principal es formar una red de mujeres en toda América Latina para garantizar la representación femenina y la equidad de género en el mercado laboral en la industria de la música. Actualmente tienen representantes en 12 países del continente. Además, tienen una plataforma, respaldada por Circulart, con un registro de mujeres latinoamericanas, para que estas profesionales puedan ser encontradas y contratadas. Si quieres ser parte, sólo debes inscribirte aquí

¿Qué les inspiró a comenzar su organización?

La iniciativa comenzó a redactarse a partir de una mesa de debate titulada “Puntos para proponer una agenda de equidad de género en eventos musicales” que tuvo lugar en la novena edición de la feria Circulart (Medellín, Colombia), en noviembre de 2018, y reforzó el de una reunión que tuvo lugar durante la Semana Internacional de la Música – SIM São Paulo (Brasil) en diciembre de 2018 con algunos de los participantes en la feria colombiana.

Las reflexiones propuestas por la mesa, que incluyó la participación de representantes de Argentina, Brasil, Chile y Colombia (el grupo que inició el proyecto), expusieron sin rodeos la falta de equidad de género en la industria de la música, no solo en el escenario sino también en puestos de mando en el mercado profesional. El público, también compuesto por algunas de las mujeres que forman parte del grupo inicial del proyecto, participó activamente en el debate, haciendo evidente que el tema tiene adherencia entre diferentes tipos de profesionales, tanto mujeres como hombres de diferentes países. En São Paulo, comenzaron las primeras referencias prácticas y la organización de la red.

¿Qué desafíos enfrenta como organización?

Pensamos como continente y los desafíos son proporcionales al territorio en el que operamos. Y quizás el principal desafío es luchar por las voces de toda la diversidad de las mujeres latinoamericanas: blancas, negras, indígenas, transgénero, etc. Hasta ahora, no hemos separado estas luchas en cajas separadas, pero sabemos que las demandas de representatividad de las mujeres son múltiples y no se ajustan a una sola definición de lucha feminista.

¿Cómo se organiza y aborda el trabajo colectivo?

Cada uno de los 20 países que conforman América Latina tiene una «voz delegada» o «nudo de mujeres» que actúa como un punto de conexión entre las redes locales que ya existen en cada uno de los países y la red latinoamericana que SatéliteLat pretende hacer visible y clara.

¿Qué han aprendido en su proceso como organización?

Que los desafíos no son obstáculos, sino precisamente lo que nos mueve. Los obstáculos tienen la misma función que la utopía, aunque son cosas diferentes. “La utopía está allí en el horizonte. Me acerco a dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte corre diez pasos. Por mucho que camine, nunca alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Sirve para eso: para que no deje de caminar » (Eduardo Galeano).

Suena Tremenda surge de la necesidad de generar cambios estructurales en la escena musical de Mendoza, la cual no refleja la cantidad de mujeres e identidades disidentes que trabajan en el ámbito de la música ni la calidad de sus propuestas, y comienza a trabajar, en principio basada en las experiencias personales dentro de los campos de acción en donde cada uno desarrolla sus actividades (producción, management, composición e interpretación), y luego desde los testimonios de diferentes músiques de la ciudad para lograr objetivos comunes.

Durante su creación, Suena Tremenda ha realizado numerosas acciones que han tenido impacto directo en la sociedad: apoyando la presentación de la Ley Provincial de Cupo Femenino en Festivales, proponiendo diferentes espacios de formación (conversatorios, charlas y talleres) orientados por mujeres y abiertos a la comunidad, co-organizando el ciclo Multiversas en el bar El Botellón, curando festivales, aperturas de shows, realizando trabajos de management para bandas como Las Ex, Trama, Mariana Päraway, etc.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan como organización, tanto en la escena local como regional?

No reproducir prácticas o lógicas patriarcales en nuestra forma de trabajo; la obtención de recursos para producir; y sistematizar nuestro recorrido.

¿Cómo se organizan y abordan el trabajo colectivo?

La forma de organización ha dependido mucho de los perfiles que hemos ido adoptando cada una y de nuestras experiencias previas. La forma más fructífera de trabajo para nosotras son las reuniones para delinear acuerdos que ordenen las acciones que llevamos adelante y la distribución de responsabilidades.

¿Qué han aprendido en su proceso como organización?

Nuestros aprendizajes colectivos son: Proceso de reconocimiento como trabajadoras de la cultura; Proponer y experimentar lógicas de trabajo que discutan el orden patriarcal existente. Por ejemplo: cómo construir un line up, qué priorizamos en el contenido de la producción; Las experiencias de trabajo en las construcciones feministas necesariamente son diferentes a las construcciones machistas; Todavía nos queda mucho por aprender.

La Red de Trabajadoras de la Música: Mujeres y disidencias, es una red transfeminista, apartidista, inclusiva, colaborativa, sin fines de lucro. Está constituida por compositorxs, intérpretes, fotógrafxs, técniquxs de sonido, técniquxs audiovisuales, productorxs musicales profesorxs de música, managers, periodistxs, y en general, todxs quienes se desempeñan, en el ámbito de la música. El primer impulso organizacional fue la marcha feminista del 8 de Marzo del 2019 (8M), después de la cual se realizaron encuentros y actividades colectivas, siendo la situación político social que atravesamos actualmente (movimiento social desde Octubre 2019) detonante para conformarnos concretamente como una red organizada. 

¿Qué les inspiró a iniciar su organización/colectiva? by @Natisu

Luego de marchar juntxs el 8 de Marzo del 2019, notamos la gran necesidad, tanto emocional como pragmática, de reunirnos en torno a nuestras problemáticas de género, y proponer en conjunto ideas e instancias que nos ayudarán a subsanar las carencias propias del rubro.

Fue un proceso de varios meses, donde conversamos mucho sobre nuestros traumas, miedos, dolencias, carencias, como mujeres en el rubro de la música. De a poco fue tomando forma una red constituida por personas que trabajan en distintas áreas de la música, y la concreción de la red se hizo necesario, luego de un proceso muy fluido y orgánico. Luego de aterrizar todas esas conversaciones que devinieron en la creación de la red, se hizo notar desde la misma red, la necesidad de visibilizar también las problemáticas, a veces mayores, de les miembres no binaries de la red.

¿Con qué sueñan? by @YorkaYork

TRAMUS ha sido un sueño que se vuelve real. Muchas mujeres organizadas dentro del mismo rubro de la música, exigiendo sus derechos y proponiendo soluciones es ver cómo se cumple un sueño. En la práctica esto se volverá real cuando nuestro petitorio forme parte de la tomas de decisiones de la cultura, tanto dentro del MINCAP como el Consejo de la Música que casi no tiene mujeres en sus mesas de trabajo y en todas las instituciones que respecta a la música como SCD o IMI CHILE, esta última ha sumado una mesa de género durante el último año en la que ya tenemos voceras trabajando. Una vez que se nos comience a preguntar lo que necesitamos y seamos parte de la construcción de este nuevo Chile podríamos decir que TRAMUS se transformará en un sueño que respiramos en nuestra realidad laboral y eso es nuestro principal objetivo.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan como organización?

Como organización uno de nuestros mayores desafíos es poder continuar trabajando con la fuerza que hemos tenido los últimos meses, principalmente en el contexto de lo que significa el activismo necesario para la nueva constitución, los derechos humanos y sociales, como también la visibilización de nuestras necesidades sectoriales desde nuestra postura transfeminista. Como cualquier grupo humano en estos tiempos de revolución profunda, uno de los mayores desafíos es poder tener esta fuerza como red, cuidando la integridad de las personas y las relaciones. 

En cuanto a objetivos específicos para los próximos meses, como TRAMUS nos planteamos la importancia de la descentralización: esta red nació y creció en Santiago, pero convoca a mujeres y disidencias trabajadoras de la Música en todo el país, y para ellos es necesaria la organización desde los mismos territorios, en comunicación y coordinación como una red general. Está comenzando a suceder en varias partes del país y queremos impulsar a que eso siga sucediendo. Otro objetivo muy concreto y a muy corto plazo es apoyar con campaña al «Apruebo» con «Convención Constitucional».

¿Cómo se organizan y abordan el trabajo colectivo? by @Airelavarela

Si bien han habido personas y comités que han liderado procesos de trabajo, una cosa que nos importa es trabajar por la horizontalidad, por eso construimos el manifiesto mediante muchas muchas asambleas. Nos interesa como desafío hacernos cada vez mejores en la repartición de la carga laboral, y siempre agradecer y visibilizar ese trabajo conjunto y el granito de arena que entregan las personas, incluyendo a quienes no son tan visibles en la red pero hacen grandes aportes. Hemos ido variando las maneras de organizarnos de acuerdo a las necesidades que han ido surgiendo y las energías de trabajo que hemos tenido en los distintos momentos de este año tan intenso: Desde la explosión social de Octubre, las necesidades de cohesión, de activismo y grupo de apoyo entre nuestra red, nos llevaron a tener que organizarnos mucho, creando comités para distintas áreas en que podíamos aportar como Tramus: Política, Comunicaciones (RRSS, Comunicación interna, Prensa, Gráfica) , Territorios, Amor, Industria sustentable, Secretaría y archivos, entre varios otros comités y sub grupos de trabajo.

¿Qué han aprendido en su proceso como organización? by Andrea Zarate

Los aprendizajes de Tramus, son muchos y diversos, como colectivo a lo que más le tomamos importancia es al trato humano, al cuidado en la palabra y a las relaciones interpersonales. al apoyo emocional y profesional. Entendemos que el colectivo es una red de apoyo no solo en lo profesional sectorial, lo más importante es la escala humana. también hemos aprendido la brecha de género que existe en nuestro sector a nivel político y gremial, es por esto que nos hemos articulado para visibilizar nuestras demandas desde el punto de vista de género y así poder habitar espacios de decisión.

¿Qué les inspiró a iniciar su organización?

El deseo de cambiar las reglas del juego en la industria musical colombiana, y el entusiasmo por hacer un cambio a favor de la diversidad en la música independiente.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan como organización, tanto en la escena local como regional? 

La falta de información respecto a la industria musical, desde la perspectiva de género. Para poder ayudar a generar hábitos de consumo más diversos, hemos tenido que salir a la calle a investigar. También presenta un reto la falta de fondos financieros, de capacidad de trabajo y de estructuras de gestión claras para poder llevar a cabo los proyectos de manera deseada. El uso del tiempo de las personas involucradas en la organización. Respecto a la escena nacional y regional: la falta de conciencia de una problemática estructural e histórica de la sociedad.

¿Cómo se organizan y abordan el trabajo colectivo? 

Desde el principio organizamos nuestro colectivo con un objetivo investigativo y pedagógico clarísimo, desde 6 pilares básicos: Todopoderosa Habla/ Todopoderosa Informa/ Todopoderosa Apoya/ Todopoderosa Suena/ Todopoderosa Sana/ Todopoderosa Conecta. La idea es organizar nuestras actividades según objetivos específicos. Todas nuestras actividades son un trabajo en proceso, que confluye en un entendimiento más amplio e histórico de la industria de la música desde la perspectiva de género en Colombia.

¿Qué han aprendido en su proceso como organización? 

Hemos aprendido a trabajar y agremiarnos en campos creativos con prioridades misionales por encima de las estéticas. Viniendo de contextos estéticos y laborales muy distintos dentro del sector, hemos aprendido a remar juntas hacia los mismos objetivos, cada cual a su forma y en sus términos, aprendiendo siempre de nuestras diferencias. Así mismo hemos descubierto nuevos esquemas de trabajo descentralizado y colaborativo. Esto nos ha ayudado bastante a tejer redes y abrir camino.

Colabora con nosotras

Buscador